Reflexiones sobre la Web 2.0

¿Por donde empezar? La bibliografía del módulo interpela, desafía a reflexionarla profundamente, comprometiendo nuestros saberes y preconceptos. Reconociéndome en primer lugar como un sujeto histórico, construido socialmente, decidí analizarla en clave de modo de desarrollo informacional, la propuesta teórica de Castells. Partiendo de este concepto, tan asociado al de relaciones sociales de producción, intenté desentrañar las condiciones de posibilidad en las cuales emergió la web 1.0 y la web 2.0. En este sentido, el modo de desarrollo informacional sería la nueva estructura social ligada a la reestructuración del modo de producción capitalista de la Sociedad de la Información actual. Para ordenar el análisis y las reflexiones, hice mi propio listado con los temas relevantes o que más inquietud me generaron. Bien, juguemos al ranking:

Puesto Nº 1: El discurso del artículo “Wikipedia, entre la buena fe y el caos”. (1)

El discurso exitista y aparentemente “ingenuo” sobre las posibilidades de la web 2.0, especialmente en lo referente al trabajo y al conocimiento colaborativo, está construido, en general, sobre la invisibilidad del proceso histórico social, léase relaciones sociales de producción y en este caso, modo de desarrollo informacional. Contextualizar la web 2.0 no es solamente contar su historia, sino ligarla a una o varias de las interpretaciones que el análisis del proceso histórico permite. Y elegir una de esas interpretaciones nos obliga a no ser neutrales o supuestamente objetivos. Nos obliga a tomar una posición ideológica, y además, a explicitarla, alejándonos de la tan naturalizada y falsa no ideología o ideología naif / positiva / neutral, que domina este tipo de discursos. Este artículo ocupa el primer lugar no tanto por sus argumentos, perfectamente debatibles, sino por romper con un discurso y una retórica aparentemente neutra que se encuentra en muchas de las críticas que podemos leer en la bibliografía, por ejemplo, cuando se plantea que la web 2.0 no es el paraíso solamente por aspectos que deben corregirse en su metodología. Corregidos los desvíos, recuperamos el paraíso, desde una lógica argumental que apela a la invisibilidad de los procesos históricos sociales. El artículo critica la metodología pero coloca el marco, haciendo visible la ideología y poniéndola en primer plano. El tema no es si estoy de acuerdo o no con esa ideología, lo central es que este tipo de crítica devela y desarma a este tipo de discurso.

Puesto Nº 2: El discurso de la Web 2.0.
Los méritos que destaco del primer puesto tienen que ver con desnaturalizar y desarmar el discurso exitista e “ingenuo” de la web 2.0. Pero, ¿cuál es ese discurso? Un discurso que va más allá de la web 2.0. No es ingenuo que en los textos haya una relación tan fuerte entre los conceptos de usuario / consumidor / ciudadano. En el primer módulo vimos que el reacomodamiento del capitalismo tardío está acompañado por un planteo cultural que busca imponer el fin de la Historia, es decir, el fin de las ideologías y de la lucha de clases, (Fukuyama dixis), disolviendo todo sentido de conciencia o reflexión sobre el presente, el pasado y el futuro, viviendo en un no-lugar permanente. Los massmedia (Internet incluida) encarnan y difunden este discurso de desintegración de lo ideológico, imponiendo referentes y agendas a tratar, decidiendo a qué se le tiene que prestar atención y como hacerlo. Mientras está en marcha el proceso de reordenamiento del capitalismo que nos lleva a una sociedad cada vez más exclusora, la lucha se está dando en el terreno cultural, en el plano de las interpretaciones y la imposición simbólica. El discurso del fin de las ideologías es la estrategia fundamental para crear un nuevo consenso, ya que invisibiliza el propio proceso. Así, transitamos desde “el pueblo quiere saber de que se trata” a “el pueblo quiere decir de qué se trata”. Considero que es este el discurso del cual se nutre la Web 2.0. La imagen “mapa web 2.0” nos ilustra con muchos ejemplos de este discurso, emergente de una sociedad individualista, para nada solidaria, y donde lo colectivo no incluye a todos. (2)

Puesto Nº 3: Pensar con el pesimismo de la razón y actuar con el optimismo de la voluntad: la alternativa pedagógica. (parafraseando a Gramsci)
Más allá del discurso, considero que la llamada web 2.0 posee muchas y variadas posibilidades para quienes amamos y nos esforzamos por la educación. Pero es necesario repensar estrategias y proyectos que apuesten a la construcción del conocimiento fundamentalmente colectivo, y no tanto a la transmisión de la información o a la preeminencia de la tecnología. De allí que nuestra mirada debe ser pedagógica y no tecnológica. Comprender que la tecnología es una de las herramientas de transformación y no la transformación en sí, es repensar significados en estos nuevos entornos educativos. Como docente no quiero introducir las herramientas tecnológicas para formar alumnos / consumidores / usuarios, futura mano de obra barata de empresas que aplican el crowdsourcing, por ejemplo. Recuerdo cuando se hablaba de la televisión como la tecnología que nos transformaría en una mejor sociedad nada más que por hacer llegar su mensaje a millones de personas. Queda ampliamente demostrado que no es la herramienta la que transforma, es lo que nosotros hacemos con esa herramienta. No es la televisión, es el contenido y la intencionalidad de la programación. Así lo demuestran proyectos pedagógicos como los de Telescuela Técnica, Plaza Césamo y la gran mayoría de los programas del Canal Encuentro. Insisto, repensar estrategias que nos permitan achicar no solo la conocida brecha digital de acceso a los recursos, sino la menos difundida brecha digital de acceder al recurso, pero ser incapaz de “administrar, integrar, evaluar, crear información(3) y reflexionar sobre ella. Empiezo y termino con Gramsci: lo importante no es sólo entender el mundo de otro modo, sino también hacer algo para transformarlo.

Conclusión Final???: Los textos produjeron en mi un debate interno profundo, y sobre todo no cerrado que deseo compartir. Eso es lo mejor. La necesidad de ordenar los pensamientos para escribir estas reflexiones tiene que ver con sentirme fragmentada en el análisis, las hipótesis y las conclusiones. Me siento como Alicia en la madriguera virtual, estoy frente a mi computadora y todavía no se si fue una trampa o una suerte haber caído por ese agujero. (4)


guardared


(1) Artículo “Wikipedia: entre la buena fe y el caos” – Publicado en Kriptópolis – Mayo 2006

(2) Ejemplos del MAPA 2.O: “REPUTACIÓN / CONFIANZA: cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que lo rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor” – “TRANSPARENCIA: abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los ‘secretos’ ayuda a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas” – “PERIODISMO CIUDADANO: además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. Crea un nuevo tipo de periodismo más colectivo y directo que el tradicional” – “HACERLO DIVERTIDO: lo que es divertido funciona mejor que lo que es aburrido…” – “ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN: ante la sobredosis informática de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Su moneda de cambio es por tanto, la atención.”- “DATOS E INFORMACIÓN, LO MAS IMPORTANTE: El contenido es el rey …” .
MAPA WEB 2.0 http://internality.com/web20/files/mapa-web-20-medium.png

(3) Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.Flacso México. Barcelona / México DF.

(4) Cuento publicado por una compañera de la Diplomatura, Ivonne Johana Cubides Pinzón, en su blog (http://tictageducativo.blogspot.com).


BIBLIOGRAFÍA - Artículo Obligatorio Módulo BATA

ANDERSON, Paul. What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education en http://www.eduteka.org/Web20Ideas.php

CASTELLS, Manuel: Internet y la sociedad red. Leccion inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la informacion y el conocimiento UOC. en http://www.uoc.es/web/cat/articles/castells/castellsmain2.html

CASTELLS, Manuel: La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI.
MÉXICO, 1998

HOWE, Jeff : The rise of crowdsourcing, WIRED Magazine, Junio 2006, disponible en http://www.wired.com/wired/archive/14.06/crowds.html

NEGROPONTE, Nicholas, "El adn de la información" en Ser digital. Atlántida. Buenos Aires, 1995.

PEDREGAL NICOLÁS, TARASOW FABIO: Tecnologías de la información y la comunicación.
Editorial Stella, Buenos Aires, 2005

2 Comments:

  1. Virginia Campos said...
    Fabi,
    Gracias por compartir tus reflexiones!
    No solamente enriquecen sino que estimulan a seguir leyendo!
    Cariños
    Vir
    Laura Machabanski said...
    Fabi:
    ¡Que bueno que es leerte siempre tan joven, tan política, tan comprometida con la docencia y con la vida!
    Que bueno que siempre compartís tus reflexiones, tus dudas, tus entusiasmos y convicciones.
    En mi largo y sinuoso camino por este postítulo leerte fue realmente alentador, en muchas oportunidades, que estuve a punto de abandonar, porque siempre paso por ese proceso fóbico que describí y que te asombró. Tu entusiasmo, tus descubrimientos compartidos, (cuando pude “escuchar”, un texto que escribiste me pareció magia), tus conceptualizaciones fueron muy importantes dentro de este contexto de aprendizaje.
    Fabi si hay algo que creo que te define es tu capacidad docente, esa que enseña, guía, orienta, seduce, entusiasma. Deseo sinceramente que puedas plasmar todo este bagaje que tenés en tus proyectos, porque estoy segura que ése, es el camino.
    Un gran abrazo
    Laura

Post a Comment