Les propongo que antes de seguir leyendo, clickeen en la imagen para verla más detenidamente y vuelvan. ¿Ya está? Bien, ahora les y me pregunto: si tuvieran que contarle a otro de qué trata la historieta, ¿qué dirían? Este ejercicio de descripción me fue propuesto en un muy buen curso al que asistí sobre "Enseñanza para la comprensión" dictado por Paula Pogré.(1) Las descripciones que surgieron fueron muy variadas: la evolución, los extraterrestres, la anacronía de colocar a dinosaurios junto a hombres, la estupidez humana por no darse cuenta para que servía la rueda, la necesidad (calentarse) antes que la reflexión (el sentido de la herramienta), el problema de la comunicación, etc. El ejercicio tenía la intención de acercarnos al significado de la comprensión profunda y las estrategias y andamiajes que apoyan la comprensión en los procesos de enseñanza. En definitiva, la centralidad del sentido. Este es el tema que Paul Watzlawick encara en su libro "El sinsentido del sentido" (Barcelona, Herder, 1995). El autor, siguiendo a Bateson, cuestiona la versión real de la realidad. Considera que la realidad es básicamente una invención que los individuos construyen a partir de las relaciones que hace y le hacen a la mente, es decir los sentidos y las realidades construidas colectivamente. Dice Martin Buber «En todos los estratos sociales se confirman unos a otros los hombres en sus propiedades y capacidades humanas; y se puede calificar de humana a una sociedad en la medida en que sus miembros se confirman recíprocamente. La base de la convivencia humana es doble y, sin embargo, una sola: el deseo de todos los hombres de que los otros les confirmen como lo que son o incluso como lo que pueden llegar a ser, y la capacidad innata de los hombres para confirmar de ese modo a sus semejantes. El hecho de que esta capacidad esté yerma en tan gran proporción constituye la verdadera debilidad y lo cuestionable de la raza humana. La verdadera humanidad sólo se da allí donde esta capacidad se desarrolla" (2). En definitiva, somos relacionales. Si nos preguntamos por la forma en que percibimos el mundo, la primera respuesta tendría que ver con nuestros órganos sensoriales: lo que vemos, lo que oímos, lo que olemos, lo que sentimos, desde allí construimos objetivamente nuestra subjetividad. Pero la otra parte del proceso de percepción, y que destacan los autores mencionados, tiene que ver con el contenido social y relacional: cada percepción, reflexión y expresión subjetiva se desarrolla en y por la pertenencia a un determinado entorno. A modo de ejemplo, el exquisito texto de José Luis Prieto Perez, "Oralidad y escritura en la Grecia arcaica" reflexiona acerca de las alteraciones perceptivas e intelectuales producidas por la irrupción de la escritura en esta sociedad. El primer impacto se produce con la percepción del tiempo, pasando del tiempo simultáneo propio de las culturas orales, inmersas en un presente constante, definido por los hechos y sucesos cotidianos, por la subsistencia y la practicidad, al inexorable tiempo lineal que pasa y ya no vuelve, el devenir de un hombre "arrojado al mundo". La percepción tiene su anclaje: el continuo pasado /presente / futuro. La escritura también marcó la reestructuración de los mecanismos de placer del hombre griego, pasando desde el placer sensual, corporal, al placer del argumento lógico y la abstracción. Pero volvamos a la imagen y a la actualidad. Aceptando que nuestra percepción del mundo y nuestra subjetividad son en relación al contexto, la mayoría de las descripciones que surgen de la imagen colocan al uso de la tecnología como elemento central. Es por eso que nos asombramos porque estos hombrecitos en vez de usar la rueda (herramienta tecnológica) con el sentido que tiene, la queman. Ahí está el chiste, en aquello que nosotros percibimos como estupidez. ¿Por qué? Porque al ser nuestro entorno eminentemente tecnológico, elegimos el sentido o significado de ese artefacto priorizando su uso como herramienta tecnológica y relegando su utilidad para calentar por ser de madera. Elegimos una versión de la realidad entre múltiples versiones, renunciando así al supuesto de una realidad objetiva. Si nuestra intención es reflexionar acerca de la ontología del conocimiento en el contexto actual eminentemente comunicacional, considero que este enfoque, esta propuesta metodológica abre infinitas posibilidades, sobre todo si percibimos al ciberespacio como estructurador de nuestra subjetividad. Pero además, constituye un desafío ineludible para los docentes intentar pensar desde esta propuesta el proceso de subjetivación de nuestros alumnos y las características de la educación actual. Más allá de la cuestión nada menor del acceso a los recursos, nuestros alumnos se forman mediados por las nuevas tecnologías, y todas los días, cuando van a la escuela, nosotros los despojamos de sus aparatos tecnológicos del siglo XXI (sobre todo el celular), y los obligamos a adaptarse a un espacio y un proceso de enseñanza / aprendizaje del siglo XIX. Y también nos enojamos mucho porque a pesar de darles el regalo del conocimiento para que sean alguien en la vida, ellos, desagradecidos, no saben leer, no saben escribir, cada vez saben menos, cada vez tienen menos respeto… Como los hombrecitos de la imagen, tan brutos porque quemaron la rueda!!!. El chiste ya no me hace gracia, por suerte perdió su sentido.
(1) Curso “Enseñanza para la Comprensión” dictado por la Lic. Paula Pogré en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue – Septiembre 2008
(2) Buber, Martin, Distance and relations, «Psychiatry» (1957)
Bibliografía – Módulo Tecnologías para el Trabajo Colaborativo
BATESON, Gregory: Pasos hacia una ecología de la mente: colección de ensayos en antropología, psiquiatría, evolución y epistemología , Buenos Aires, Lohlé-Lumen, 1998.
Ciberculturas 2.0. En la era de las máquinas inteligentes. Barcelona, Paidós, 2002.
PISCITELLI, Alejandro. "La Web como sistema virtuoso/vicioso" Disponible en : http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=99&id=676&idioma=es
PRIETO PEREZ, José Luis: Oralidad y escritura en la Grecia arcaica, disponible en http://serbal.pntic.mec.es/%7Ecmunoz11/prieto.html
WATZLAWICK, Paul: El sinsentido del sentido. Barcelona, Herder, 1995.
WATZLAWICK, Paul. La Realidad Inventada. Buenos Aires, Amorrortu, 1994 .
Etiquetas: artículo obligatorio, bitácora del blogfolio, internet
4 Comments:
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
Como siempre al visitar tu blog, al oirlo, verlo y leerlo, me siento feliz, completa... Comparto plenamente tus reflexiones, pero debo destacar que tu capacidad de relacionar son asombrosas.
A tode lo que escribiste, me atrevería a agregarle que, podríamos definir al hombre no sólo como el ser racional por excelencia sino, fundamentalmente relacional..., pues es en un contexto, es como fruto de la interacción con los otros, es en función de esa interacción.
Nos seguimos leyendo. Un abrazo:
Graciela
parafraseando el texto de Mario Kiektik, que en el desarrollo de la primera sesión hace una analogía de este proceso de conocimiento con un viaje, creo que como siempre tus reflexiones son un buen puerto para bajarse, cargar las mochilas y seguir, en esta travesía que estamos haciendo, intentando aprender "con los otros"
te sigo leyendo
Laura
Brindo por este entorno, por tener la oportunidad de leerte.
Por la ayuda que significa que algo tan complejo, cobre tanto significado, cuando uno logra comprenderlo o al menos logra quedarse con esa sensación.
Gracias Fabi
Como siempre un gusto leerte...!coincido con Graciela con respecto a tu capacidad de expresar y relacionar ... está hermosa la técnica que te presentaron en ese curso .. partiendo desde la comunicación VISUAL... ya que todo forma parte del lenguaje....
Te cuento que el finde me puse a revisar todo el módulo así es que esbocé una síntesis que me ayuda a hilar todas las ideas y conceptos, estoyy armando otra entrada y loqu leí en tu blog me ayuda mucho.!
Cariños desde el corazón!!!!
Nos seguimos ... visitando...
OLGA