El lenguaje es un espacio de disputa, de conquista, de rendiciones. Las palabras que usamos nos caracterizan , dicen mucho de nosotros como sociedad, nos clasifican pero también nos condicionan. Los sentidos de  nuestras palabras no son neutrales, están cargados de ideología, a veces elegidas por nosotros, la mayoría de las veces no. ¿Por qué se elige un sentido y no otros? ¿Por qué aceptamos tan naturalmente el uso de estos sentidos? Leo en los diarios de ayer: “Otro lunes negro en las bolsas…”  Más allá de la descripción de la crisis, ¿nos hace ruido esta frase?, ¿nos inquieta el sentido de estas palabras? Sinceramente no reparé en los otros sentidos que se juegan en la frase hasta que hoy a la mañana me encontré en Página 12 con este dibujo de Rep. Sin palabras…

lunes negro

Pensando en la tecnología y su influencia en la formación de nuestra subjetividad, recordé un artículo publicado por Hernán Casciari en uno de su blogs, Orsai. Resulta que Hernán estaba leyéndole a su pequeña hija de cuatro años el cuento de los hermanos Grim, Hansel y Gretel. Cuando llega al momento en que los niños se dan cuenta que anochece y están solos en el bosque sin poder regresar, la hijita de Hernán le dice: “No importa. Que lo llamen al papá por el móvil”. Claro, se trata de una “nativa digital” que no percibe la vida sin, por ejemplo, la telefonía inalámbrica. Y vinieron a la mente las caras de asombro de mis alumnos en el secundario cuando les cuento que en mi niñez no había televisión en casa, y sólo después de unos años llegó el aparato, pero en blanco y negro. Ni hablar del asombro cuando les digo que nací y el hombre todavía no había llegado a la luna… Pero volviendo al artículo de Hernán, la situación le sirve de disparador para pensar en lo espantosa que sería la literatura en general si el celular hubiera existido siempre. Cuantos dramas se hubieran evitado con la ayuda del aparatito. Aquí van algunos ejemplos:

  • Penélope lo llama a Ulises para preguntar si está en camino
  • Caperucita le avisa a su abuela del lobo
  • El Coronel si tiene quién le escriba, aunque sea mensajes de texto
  • Tom Sawyer no se pierde porque su teléfono tiene GPS
  • La novela de García Márquez se llamaría “Cien años sin conexión”
  • La novela “El cartero llama dos veces” se llamaría “El gmail me duplica los correos entrantes”
  • “Esperando a Godot” sería “Godot tiene el teléfono apagado o está fuera del área de cobertura”, o también “Godot otra vez sin saldo”
  • Oscar Wilde habría escrito sobre el joven Dorian Grey, quien hace un pacto con el Photoshop para mantenerse siempre joven en las fotos que envía por celular
  • La bruja de Blancanieves no consultaría todas las noches al espejito, espejito, porque la llamada del oráculo cuesta 3 pesos más IVA

Y el último ejemplo es mi preferido, la historia romántica más famosa, la de Romeo y Julieta, no habría terminado en tragedia simplemente porque ella le hubiese mandado a su amado el siguiente mensajito de texto:

M HGO LA MUERTA,
ASIQ NO STOY MUERTA.
TRANQUI XD
NO HGAS BOLUDCS. TKM.

Más allá de lo gracioso del planteo, y pensando en la tecnología y su incorporación en educación, cuando planificamos el uso de la TICs en el aula lo hacemos con todos los miedos y cuidados lógicos que surgen de nuestra subjetividad. En mi experiencia personal, la mayoría de las veces, por suerte, los alumnos me dejan sorprendida por la naturalidad con que incorporan las propuestas, sobre todo los adolescentes de escuela media. Al igual que la hijita de Hernán, sus subjetividades han sido formas mediadas por la tecnología. Claro que todo no es tan simple y lineal, porque si, estos alumnos son nativos digitales, pero el grupo social al que pertenecen y sus posibilidades de acceder a los recursos y de qué forma lo hacen, condicionan profundamente su comportamiento ante la tecnología. Y esto lo puedo ver en mi trabajo diario en la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional del Comahue. Trabajo con propuestas tecnológicas para las carreras de Formación Docente y la carrera de Psicología. Las respuestas hacia las propuestas didáctico pedagógicas que incluyen el uso de la tecnología (Plataforma, Wikis, Blogs, Foros, Chats, Correo Electrónico, Telefonía Celular, etc.) son completamente diferentes en una y otras carreras. Analizando las encuestas realizadas, los primeros resultados pueden relacionarse con las características socioeconómicas de los estudiantes de cada una de las carreras, en el sentido del acceso o no a los recursos tecnológicos y la incorporación o no de las habilidades propias de la cultura digital. Es decir, la brecha digital vinculada no solo a características de tipo tecnológico, sino a una combinación de factores socioeconómicos y políticos. Para terminar, dos invitaciones: primero, lean completo el artículo de Hernán porque es imperdible (link). Segundo: ¿se animan a pensar sus mundos diarios sin tecnología? Inquietante, no?. Por lo pronto, me niego a imaginar que Romeo y Julieta se conozcan y enamoren por mensajitos de texto. Me niego rotundamente porque entonces Charles Gounod no hubiese escrito esta maravilla que en la voz de Anna Netrebko me toca el corazón y el alma… Que lo disfruten tanto como yo.


  • Pensar los cambios

    El fin de semana estuve releyendo el material para escribir el artículo obligatorio. También las opiniones de los compañeros. Pude hacer el ejercicio de parar, correrme y mirar lo hecho y lo leído. No siempre puedo hacerlo, la mayoría de las veces las corridas por llegar a entregar un trabajo o una actividad y las obligaciones laborales a las que estamos sometidos cotidianamente no me permiten darme ese tiempo necesario para la reflexión tranquila, pausada, desde otro lugar. Volviendo al módulo, más allá de lo valioso de la bibliografía y las propuestas, en un momento me sentí abrumada por tanta información. Fue un ejercicio hipertextual enorme. Por primera vez me sentí perdida en la red. O no, mejor dicho, por primera vez no supe en qué lugar de la red estaba yo. Y entonces encontré este video publicado en el blog El Caparazón. Muy inquietante. Pensar los cambios… Que lo disfruten.

    Violeta

    E' tardi!
    Attendo, attendo ne' a me giungon mai!
    Addio, del passato bei sogni ridenti,
    Le rose del volto gia' son pallenti;
    L'amore d'Alfredo pur esso mi manca,
    Conforto, sostegno dell'anima stanca
    Ah, della traviata sorridi al desio;
    A lei, deh, perdona; tu accoglila, o Dio,
    Or tutto fini'.
    Le gioie, i dolori tra poco avran fine,
    La tomba ai mortali di tutto e' confine!
    Non lagrima o fiore avra' la mia fossa,
    Non croce col nome che copra quest'ossa!
    Ah, della traviata sorridi al desio;
    A lei, deh, perdona; tu accoglila, o Dio.
    Or tutto fini'!

    Es tarde!
    Espero, espero y no llegan…!!!
    Adios bellos recuerdos del pasado
    Las rosas de mis alegrías están marchitas
    Y el amor de Alfredo todavía me falta
    Consuelo, sostén del alma cansada
    Ah, sonríe al deseo de la perdida.
    Perdónala y recíbela, Señor
    Todo ha terminado ya
    Alegrías y dolores pronto acabarán
    Ni flores ni lágrimas tendrá mi tumba
    Ni una cruz con mi nombre
    cubrirá en ella mis huesos
    Ah! Sonríe al deseo de la perdida.
    Señor, perdónala, recíbela Señor
    Todo ha acabado

    La Traviata, Acto III – Giuseppe Verdi

    Graffitis 3

    “El 515 aplastó, en el paso a nivel de Monthéard, a la señora Dutertre. Accidente, se cree. Aunque era muy desdichada.”

    Félix Fénéon

    mujer-en-la-cama-irvinpenn

    Foto: Irving Penn



    ¿El video? Arte conceptual en todos sus códigos. Empecé por el final, ¿o será el principio? En esta segunda parte del Sinsentido del Sentido comparto mis reflexiones sobre el texto Crítica de la Información de de Scott Lash y la sesión 2, las formas tecnológicas de la vida. En la primera parte acordaba con la propuesta de los autores en cuanto a que la realidad es una invención que se construye en base a las percepciones y las relaciones de los individuos. Por lo tanto el ser humano es eminentemente relacional, y construye e inventa los sentidos colectivamente. La pregunta que sigue es: ¿cómo es / percibo el mundo que nos rodea? Lash plantea que estamos en y somos un entorno tecnológico, que no terminamos en nuestra piel ni en nuestra mente, sino que nos extendemos en las herramientas tecnológicas que nos rodean. Todas nuestras experiencias empiezan a ser digitalizadas o digitalizables, y nuestras percepciones son mediadas por un sinfín de objetos que conectan como puntos de paso de la información que fluye por todos lados. Son las formas tecnológicas de vida donde los sujetos y los objetos habitan un mundo común, se integran, dialogan y se conectan a través de las redes. ¿Qué y cómo nos hablan los objetos? Latour dice que la constitución moderna necesita de mediadores, necesita de laboratorios con científicos y técnicos devenidos en voceros, que purifican el "parlamento de las cosas", establecen leyes universales y herramientas técnicas. Mediaciones que, en definitiva, moldean nuestras percepciones colectivas. Pero cuidado, estos procesos de purificación no son inocentes, cargan a los objetos de propiedad, de diferencia, otorgando y organizando el valor de las cosas de acuerdo a marcas, patentes y copyright. Un entorno tecnológico en el cual nos extendemos, con todas las posibilidades que esto implica, pero por el cual inexorablemente debemos pagar. Más preguntas. ¿Cómo es que llegamos a un mundo de estas características? Lash explica una serie de características que nos pueden ayudar a comprender. Pensando en la dimensión espacial, las cosas se están comprimiendo, miniaturizando, provocando la clausura al acceso que podemos tener sobre las tecnologías que nos rodean. En la dimensión temporal la ruptura con la linealidad implica una aceleración. Tecnologías de vida habitando espacios comprimidos y tiempos acelerados, que ponen como clave para la percepción el futuro y lo virtual: esta vida ya no se sostiene en el presente, mora en el futuro. ¿Y las relaciones? Las formas tecnológicas de vida se expanden reticularmente, unidas por lazos que son tanto técnicos como sociales. Y aquí aparece otra pregunta: ¿qué conecta? Textual: "En las formas tecnológicas de vida, la creación de sentido es para otros. Significa dar cuenta, "glosar": es comunicación. La creación de sentido o el conocimiento es la glosa, el comentario de actividades cotidianas, y resulta inseparable de ellas." La comunicación es la que conecta la vida social actual, lo global y lo informacional, estableciendo la hegemonía de flujos de enunciados en un capitalismo tecnológico donde la propiedad intelectual de los objetos (marcas, patentes y copyright) dan derecho a seguir explotando, pero sobre todo a excluir. La ¿lucha? de clases sigue estando en el acceso o no a los medios de producción, pero sobre todo, el acceso a los medios de invención, a las mediaciones y construcción de sentido colectivo. ¿Alternativas? Siguiendo a Lash, Mario Lucas Kiektikse pregunta: ¿qué podemos hacer para seguir sosteniendo alguna posibilidad de pensamiento crítico, de interrogación acerca de lo que podemos hacer con nuestros destinos comunes? Reconquistar los espacios, reterritorializar los procesos de reelaboración y reinscripción del código. Pero no desde fuera del flujo global, porque, según plantean los autores, ya no hay un afuera, "la crítica de la información está en la información misma". ¿Cómo? Reflexionando/actuando inmersos en las nuevas formas de comunidades reticulares, "aprovechando el empuje de las nuevas tecnologías para plantear un proyecto de civilización centrado en los colectivos inteligentes, pero sin ingenuidad, advertidos de los restrictores ideológicos de lo digital que nos disputan la invención de los sentidos. En los textos el arte conceptual se expone como ejemplo de este tipo de crítica/reflexión/acción de resistencia. Pensando en una acción concreta, recordé a este grupo de artistas de Buenos Aires, MUTO - Blublu, que hacen animaciones en stop motion en base a pintadas sobre paredes y edificios. Impresionante: contenido/código, producción/acción y significado/sentido fluyendo en la red.

    ;;