¿Qué leés cuando me leés? El sinsentido del sentido. Parte I
4 comentarios Publicado por Gaviot en 9:35
Etiquetas: artículo obligatorio, bitácora del blogfolio, internet
Gracias al blog Alma Matinal, pude ver este maravilloso video llamado Metamorphosis. Su autor, Glenn Marshall, usó Processing, un lenguaje de programación open source ( de código abierto) muy utilizado por artistas ligados al soft y al hardware libre. La música de fondo es de Board of Canada. Aquí lo comparto para que lo disfruten.
Metamorphosis from Glenn Marshall on Vimeo.
Etiquetas: software libre, video
Gracias a Moebius llegué a una entrevista que el diaro "El País" le hizo al sociólogo y especialista en Internet, Manuel Castells titulada “El poder tiene miedo de Internet…” La frase que quiero compartir, y que tiene que ver con la bibliografía que venimos leyendo es la siguiente: “Los medios de comunicación tienen mucho que ver. Todos sabemos que las malas noticias son más noticia. Usted utiliza Internet, y sus hijos, también; pero resulta más interesante creer que está lleno de terroristas, de pornografía... Pensar que es un factor de alienación resulta más interesante que decir: Internet es la extensión de su vida. Si usted es sociable, será más sociable; si no lo es, Internet le ayudará un poquito, pero no mucho. Los medios son en cierto modo la expresión de lo que piensa la sociedad: la cuestión es por qué la sociedad piensa eso." Si quieren leer la entrevista completa este es el link del blog La ignorancia mata . Les aseguro que no tiene desperdicio..
Etiquetas: Castells, internet, trabajo colaborativo
Morales
El caso de Bolivia nos plantea
lo que se dicen cuestiones morales:
quedarse sota, mirar neutrales
o abrir la boca, optar en la pelea.
El caso de Morales nos recrea
el de Allende, porque son iguales
causas, métodos y hasta los rivales:
es gente linda contra gente fea.
Que si Evo cae –digo, es un decir–
qué historia nueva con qué verso viejo.
Que si Bolivia –digo, es un sentir–
cae negra, tropieza en su pellejo,
chola, pelada por filo de sufrir...
Qué vergüenza en el verso de Vallejo.
Juan Sasturain (Página 12 – 15/09/08)
No quise quedarme sota, no quise ser neutral. Creé este blogfolio como parte del cursado de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías. Pero como escribí en mi primer post, no sería yo si en el blog no compartiera mis gustos, mis pareceres, mis opiniones, en definitiva, mi subjetividad. Por eso hoy no quise hacerme “la sota” o “mirar neutral”. La crisis por la que está atravesando Bolivia me preocupa mucho, en primer lugar porque apoyo y creo en un proyecto de construcción de una sociedad más justa donde los que históricamente cargaron con el peso de la miseria para el beneficio de otros, conquisten el protagonismo y la justicia que merecen. En segundo lugar, porque estoy convencida que detrás del discurso político de autonomía, además de los intereses de las multinacionales estadounidenses, hay muchos años acumulados de desprecio, el odio que sienten los bolivianos blancos por las diferentes etnias originarias. El racismo como fuente e instrumento del dominio y explotación económica. La pintada en una de las paredes de Santa Cruz lo decía clarito: “fuera collas de mierda.” ¿Qué hacer? Recojo el guante de Sasturain y abro la boca, luchando desde mi lugar y con las armas que tengo: la palabra. Fluyo en la palabra, con mis amigos, con mis compañeros, con mis alumnos, en este espacio que también es mi campo de batalla.
Etiquetas: Bolivia
Etiquetas: música